Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

Importancia de la Herramientas de Calidad

Imagen
Las herramientas de la calidad, son técnicas o procedimientos escritos que ayudan a las empresas a medir la calidad de los servicios , resolver los problemas relacionados con la calidad y planificar mejor sus procesos para llevar una mejora en su productividad y servicios al cliente. Los problemas de calidad se presentan como perdidas, ejemplo de ello son:  los productos defectuosos, los re análisis, y las pérdidas que ocasionan. Son básicas porque no requieren de conocimientos avanzados de estadística para aplicarlos y porque son técnicas o gráficos muy sencillos de desarrollar. No requieren de gasto alguno en programas sofisticados para su aplicación e implementación. Lo único que requiere es la difusión y capacitación, así como el compromiso y responsabilidad del personal de salud para mejorar continuamente la calidad de los servicios y quizás este sea la clave para cambiar hacia la calidad y excelencia en la gestión en salud.  Así mismo el compromiso del personal de salu...

7.Diagrama de Pareto (DP)

Imagen
Es un gráfico especial de barras cuyo campo de análisis o aplicación son los datos categóricos cuyo objetivo es ayudar a localizar el o los problemas vitales, así como sus causas más importantes. La idea es escoger un proyecto que pueda alcanzar la mejora más grande con el menor esfuerzo.  El diagrama se sustenta en el llamado principio de Pareto, conocido como “Ley 80-20” o “Pocos vitales, muchos triviales”, el cual reconoce que sólo unos pocos elementos (20%) generan la mayor parte del efecto (80%); el resto genera muy poco del efecto total. De la totalidad de problemas de una organización, sólo unos cuantos son realmente importantes.

6.Estratificación

Imagen
Es analizar problemas, fallas, quejas o datos, clasificándolos o agrupándolos de acuerdo con los factores que, se cree, pueden influir en la magnitud de los mismos, a fin de localizar buenas pistas para mejorar un proceso. Por ejemplo, los problemas pueden analizarse de acuerdo con tipo de fallas, métodos de trabajo, maquinaria, turnos, obreros, materiales o cualquier otro factor que proporcione una pista acerca de dónde centrar los esfuerzos de mejora y cuáles son las causas vitales.  La estratificación es una poderosa estrategia de búsqueda que facilita entender cómo influyen los diversos factores o variantes que intervienen en una situación problemática, de tal forma que se puedan localizar las fuentes de la variabilidad y, con ello, encontrar pistas de las causas de un problema.

5.Diagrama de Flujo de Procesos

Imagen
El diagrama de flujo de procesos es una representación gráfica de la secuencia de los pasos o actividades de un proceso, incluidos transportes, inspecciones, esperas, almacenamientos y actividades de reproceso. A través de este diagrama se ve en qué consiste el proceso y cómo se relacionan las diferentes actividades; es de especial utilidad para analizar y mejorar el proceso.

4. LLUVIA DE IDEAS

Imagen
En los equipos de mejora es frecuente que en las diferentes etapas de un proyecto sea necesario hacer un análisis grupal, para lo cual se requiere generar ideas, ya sea para encontrar causas o para proponer soluciones. En este contexto se sugiere que estos análisis se hagan con base en la técnica conocida como sesión de lluvia o tormenta de ideas, que es una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre un determinado tema o problema.

3.Método de estratificación o enumeración de causas

Imagen
La construcción mediante el método de estratificación va directo a las principales causas potenciales, sin agrupar de acuerdo con las 6M. La selección de estas causas muchas veces se hace a través de una sesión de lluvia de ideas. Con el propósito de atacar causas reales y no consecuencias o reflejos, es importante preguntarse varias veces el porqué del problema, con lo que se profundiza en la búsqueda de las causas, y la construcción del diagrama de Ishikawa parte de este análisis previo, con lo que el abanico de búsqueda es más reducido.

2. Método de flujo del proceso

Imagen
En la construcción mediante el método de flujo del proceso, la línea principal del diagrama de Ishikawa sigue la secuencia normal del proceso en la que se da el problema analizado. Se anotan las principales etapas del proceso, y los factores o aspectos que pueden influir en el problema se agregan según la etapa en la que intervienen. La figura 2 muestra un diagrama construido con este método. Para ir agregando las causas potenciales, se parte de la pregunta: ¿La variabilidad en esta parte del proceso afecta el problema especificado? Este método permite explorar formas alternativas de trabajo, detectar cuellos de botella, descubrir problemas ocultos, etc.  

1. Diagrama de Causa-Efecto (Ishikawa)

Imagen
Se le dio el nombre de diagrama de Ishikawa en honor del doctor Kaoru Ishikawa, se puede decir que fue quien invento y empezó a usar sistemáticamente el diagrama   El diagrama de causa-efecto o diagrama Ishikawa es un método gráfico mediante el cual se representa y analiza la relación entre un efecto (problema) y sus posibles causas. Existen tres tipos básicos de diagramas de Ishikawa, los cuales dependen de cómo se buscan y se organizan las causas.  Método de construcción de las 6M .  Método de flujo del proceso.  Método de estratificación o enumeración de causa.

INTRODUCCION

Imagen
Las herramientas básicas de calidad  son conjunto de técnicas identificadas como herramientas útiles en la resolución de problemas concernientes a la calidad en una empresa o institución. Entendiendo que se designan básicas, ya que pueden ser aplicadas por cualquier persona, sin una formación específica o especial en estadística y además pueden utilizarse para resolver casi cualquier asunto relacionado a la calidad. Las   herramientas básicas  contrastan con métodos estadísticos más avanzados, por ejemplo; muestreo mediante encuestas o de aceptación, diseños experimentales, prueba de hipótesis, análisis multi variados, entre otros métodos avanzados de Investigación.